PARA QUIEN

“Cada uno de nosotros custodia una puerta del cambio que sólo puede abrirse desde adentro”
Virginia Satir

PERSONAS

NIÑOS Y NIÑAS

Tienen poder para modificar sus circunstancias

ADOLESCENTES

Afrontan nuevos retos y desarrollan su identidad

ADULTAS

Comprenden, gestionan y superan los desafíos de cada etapa vital

PROFESIONALES

Evolucionan y logran objetivos, actualizando sus competencias 

NIÑOS Y NIÑAS

Tienen una tendencia innata
al amor, la salud y al crecimiento. 

Cuando su crecimiento natural se bloquea, aparecen problemas de atención, comunicación, aprendizaje, comportamiento, alimentación y eliminación, etc.

En las sesiones nos comunicamos con cada niño y niña a través de la palabra, los cuentos, el juego y el movimiento. Como su experiencia interna y su lenguaje son lúdicos, creativos y simbólicos, así es como nos relacionamos con ellos. De este modo, estimulamos su desarrollo y el logro una solución más adaptativa a la situación que origina su ansiedad, agresividad, hiperactividad, miedos, incontinencia, autoestima, etc.

Con los padres compartimos información de las necesidades de cada etapa del desarrollo. También les ofrecemos la oportunidad de atender sus heridas emocionales, para facilitar el proceso de sus hijos e hijas.

 

 

Apoyamos a la familia en su desarrollo

  • Potenciando su capacidad y poder de cambio.
  • Validando sus sentimientos y emociones.
  • Facilitando su reconocimiento y expresión.
  • Confiando en su proceso de autorregulación.
  • Centrándonos en sus potencialidades.
  • Escuchando activa y compasivamente.
  • Respetando su experiencia e individualidad.
  • Facilitando recursos e información.

ADOLESCENTES

Descubriendo su identidad e independencia 

Los y las adolescentes han dejado de ser niños y niñas, y se están convirtiendo en personas adultas, pero aún no lo son.

Podríamos decir que se encuentran en tierra de nadie, pero no es cierto. Se encuentran en su propio y singular territorio:  una etapa de transformación física, psicológica y social, en la que se enfrentan a nuevos desafíos.

En esta etapa aparecen cambios de comportamiento, que pueden no ser bien recibidos, ni comprendidos, en el entorno familiar. Con frecuencia, se abre una brecha entre adolescentes y progenitores y/o otras personas de la familia, que puede agravarse y prolongarse en el tiempo.

 to

RETOS DE LA ADOLESCENCIA

  • Construir su identidad 
  • Adaptarse a cambios físicos
  • Desarrollar una sexualidad saludable
  • Cuestionar valores familiares y sociales
  • Decidir acerca de su futuro laboral
  • Conquistar su independencia

POSIBLES PROBLEMAS

 Ansiedad, autoestima, agresividad, imagen distorsionada, 

miedos, adicciones, acoso escolar, ideas de suicidio, etc.

Acompañamos a los y las jóvenes para que vivan plenamente esta etapa, superando sus retos, y creciendo en confianza y recursos.

ADULTOS

En contínuo cambio, aprendizaje y desarrollo

La vida adulta plantea muchas situaciones que pueden generar tensión e insatisfacción, así como darnos la oportunidad de desarrollarnos. 

Entre otros, podemos citar conflictos laborales, familiares, de pareja, enfermedad o duelo.

Tomar la decisión de abordar estas situaciones con apoyo profesional, al contrario de lo que pueda parecer, es un indicador de madurez y fortaleza personal. Puesto que explorar las dificultades presentes y reconocer actitudes y mecanismos para el cambio y la adaptación, es una tarea que resulta mucho más fructífera, si se realiza en compañía de profesionales. 
En las sesiones, trabajamos con el
cuerpo, los pensamientos y las emociones, para conectar con la sabiduría interior de cada persona, y promover la satisfacción de sus necesidades y su bienestar.

PROFESIONALES

Transforman su experiencia y trayectoria 

Ofrecemos a profesionales de distintos campos (salud, educación, trabajo social, etc.) talleres y sesiones grupales para aprender nuevas técnicas, desarrollar sus competencias, actualizar su potencial creativo.

Les ofrecemos:

  • Formaciones a medida.

  • Entrenamiento en competencias.

  • Gestión del cambio y el estrés laboral.

  • Sesiones individuales.

  • Talleres de revisión profesional.

Si quieres más información, contacta conmigo.

Trabajamos para impulsar profesionales la mejora profesional y el desarrollo personal entre profesionales 

Gracias

Por visitar y compartir la información de esta web con tus conocidos, familiares y amigos. Por confiar en mi trabajo tanto en el ámbito de la psicología como en la rama de las terapias alternativas y complementarias.

Nota informativa

Ninguna terapia sustituye o excluye la atención o el tratamiento médico o farmacológico convencional prescrito por profesionales sanitarios.