CURSOS
Un lugar para aprender Kinesiología en Valencia.
CURSOS:
Curso de Kinesiología
Visión
Los cursos de Kinesiología ofrecen una visión integral del ser humano y proporcionan los conocimientos necesarios para la práctica de esta terapia.
La Kinesiología es una valiosa herramienta que trabaja de forma holística para restablecer el equilibrio físico, mental, emocional y energético en las personas.
Así, el test muscular se convierte en una herramienta de comunicación básica.


¿Qué se aprende
En el curso de Kinesiología aprendes a testar y hacer sesiones completas de kinesiología. Y para ello te enseño a conocer y tratar el cuerpo de estructura (físico), químico, psicológico, energético o más espiritual.
Tanto si tu interés en la formación es profesional, como personal, te aseguro que no te dejará indiferente. Aprenderás a conocer al ser humano de forma holística y a entender de manera mucho más completa cómo funcionamos, cómo preservamos nuestro bienestar y también cómo y por qué nos desequilibramos.
VIDEO

Descarga el programa completo del curso de kinesiología
¿Qué se aprende?
El test de cadenas musculares
Los protocolos de información
sesiones de kinesiología con el sistema de bucle. Una metodología desarrollada e impartida por Francesc Marieges y basada en los en el trabajo de reconocidos kinesiólogos nacionales e internacionales: George Goodheart, John Thie, Raphaël Van Assche, José Luis Godoy y José Antonio Pascuas.
Es un curso eminentemente práctico donde los conceptos básicos se adquieren por la comprensión y desde la experiencia.
- Manejo avanzado de distintas técnicas de corrección para recuperar el equilibrio, eligiendo las más oportunas para cada caso.
- Visión global de la interrelación de las distintas áreas del ser humano.
- Fluidez en las sesiones de trabajo con el sistema de bucle abordando los distintos campos del ser humano.
Ambos cursos aportan:
- Dominio del test muscular para obtener información sobre el estado de la persona y regular su energía.
- Conocimiento profundo de los mecanismos de adaptación al estrés.
- Manejo avanzado de distintas técnicas de corrección para recuperar el equilibrio, eligiendo las más oportunas para cada caso.
- Visión global de la interrelación de las distintas áreas del ser humano.
- Fluidez en las sesiones de trabajo con el sistema de bucle abordando los distintos campos del ser humano.
¿A quién va dirigido?
El curso está principalmente orientado a terapeutas, tanto de la rama sanitaria (fisioterapia, medicina, enfermería, psicología, etc.), como de la parasanitaria (homeopatía, naturopatía, medicina china, técnicas manuales, técnicas energéticas, etc.)
Además, el curso está abierto a cualquier persona interesada en profundizar en la realidad del ser humano, realizar y ofrecer cambios en los diferentes campos que le afectan.
Si tienes alguna duda sobre el curso, puedes ponerte en contacto conmigo y te responderé personalmente.


¿Para qué sirve?
El curso de kinesiología cumple un doble objetivo:
- Garantizar el aprendizaje y la práctica de la kinesiología.
- Facilitar el cambio de quienes asisten a él.
Por este motivo, es un curso eminentemente práctico y todas las correcciones se practican en clase y fuera de ella. Me gusta decir que el curso «te lo llevas puesto» o que es «prêt-à-porter» (listo para llevar). Y eso implica que el periodo de aprendizaje es un proceso de cambio personal y/o profesional. Así quienes superan el curso son capaces de:
- Realizar sesiones de Kinesiología profundas y transformadoras.
- Utilizar el test muscular para personalizar y complementar otras terapias que realices.
- Mejorar el estado global de una persona equilibrando su energía y capacidad de adaptación al entorno.
¿Por qué hacer un curso de Kinesiología conmigo?
Si has llegado hasta aquí, seguramente te interesa aprender esta u otra terapia. Hay muchas escuelas y formadores y cada cual aporta su experiencia y su particular manera de trabajar. No quiero definir la mía, prefiero dejarla abierta a la posibilidad de seguir sorprendiendo a mis alumnos y a mi misma.
Lo que quiero que sepas, es que me encanta la kine. Desde que me formé no he dejado de crecer personal y profesionalmente con ella. Y ahora la enseño porque también me gusta enseñar. Llevo años formando personas en distintos ámbitos psicoeducativos y sociolaborales. Me encanta este trabajo que me permite acompañar procesos y ver como las personas crecen y cambian.
Creo firmemente que la formación es una actividad clave en el desarrollo de las personas, pues ayuda a crecer tanto al alumno, como al formador. «Enseñar es aprender dos veces», como decía un ensayista francés, y también es transmitir, compartir y facilitar nuevas experiencias. Si esto es lo que buscas, nos vemos en las clases.

Kinesiología Emocional
Los niños y niñas tienen una tendencia innata al amor, la salud y al crecimiento. Si esta tendencia se interrumpe, o se bloquea, aparecen problemas de atención, comunicación, aprendizaje, comportamiento, alimentación y eliminación. El trabajo terapéutico infantil que realizamos consiste en comunicarnos con ellos a través…
¿Qué se aprende en el curso de Kinesiología Emocional?
En el curso de Kinesiología Emocional aprendes a utilizar el test muscular como herramienta terapéutica y a realizar sesiones completas de Kinesiología emocional.
En vez de leer, puedes ver este vídeo sobre el curso de Kinesiología emocional:

Descarga el programa del curso de kinesiología emocional
Video

1. INTRODUCCIÓN
En primer lugar, vemos las bases de la kinesiología, su historia y sus principios para comprender el funcionamiento y postulados de esta terapia.
2. HERRAMIENTAS Y METODOLOGÍA
Seguidamente aprendemos a realizar el Test AR y a trabajar con el método de bucle y su terminología. Además seguimos protocolos de trabajo para realizar sesiones cada vez más profundas y elaboradas.
3. INFORMACIONES DEL CAMPO EMOCIONAL
En este módulo descubrimos la información relevante de la vida psíquica que aparece en las sesiones. Por supuesto, el aprendizaje de estos contenidos se realiza progresivamente. Durante el curso vamos resolviendo dudas y practicando hasta desarrollar destreza y confianza.
1. INTRODUCCIÓN
En primer lugar, vemos las bases de la kinesiología, su historia y sus principios para comprender el funcionamiento y postulados de esta terapia.
2. HERRAMIENTAS Y METODOLOGÍA
Seguidamente aprendemos a realizar el Test AR y a trabajar con el método de bucle y su terminología. Además seguimos protocolos de trabajo para realizar sesiones cada vez más profundas y elaboradas.
3. INFORMACIONES DEL CAMPO EMOCIONAL
En este módulo descubrimos la información relevante de la vida psíquica que aparece en las sesiones. Por supuesto, el aprendizaje de estos contenidos se realiza progresivamente. Durante el curso vamos resolviendo dudas y practicando hasta desarrollar destreza y confianza.
- Tipos de informaciones: por ejemplo, mudras, imágenes, testigos, recuerdos, posturas físicas, expresiones faciales, etc.
- Direcciones de la situación y el proceso: equilibrar o potenciar.
- Sistema representacional: niveles y canales de acceso a la información.
- Niveles de necesidad (Maslow).
- Conflictos Biológicos (Hamer).
- Conflictos del nacimiento y la infancia. La formación del Yo.
- Filtros de la realidad: de la percepción a la creencia.
- Niveles neurológicos (Dilts).
- Motivos de estrés.
- Fuerza de Voluntad.
- Razones para que las cosas vayan mal.
- Creencias limitantes.
- Valores: las guías de nuestros actos
- Arquetipos Jungianos.
- Emociones y estados afectivos.
- Psicogenealogía: Hellinger y Jodorowsky.
- Recesión de edad.
- Asertividad (defender la propia dignidad).
- Integración con información de otros campos conocidos por los alumnos.
4. CORRECIONES DEL CAMPO EMOCIONAL
Paralelamente surgen las correcciones. Éstas devuelven el equilibrio al organismo. Por este motivo, aprendemos a elegir y aplicar en cada caso la más oportuna. También vemos como personalizarlas y combinarlas entre sí. Sin duda, el abanico es amplio.
- Clásicos de la kinesiología tradicional. Switching, marcha cruzada, y anclaje de Cook. Liberación de estrés emocional y frontal occipital.
- Clásicos de la kinesiología aplicada: puntos neurolinfáticos, neurovasculares y neuroemocionales.
- Medicina Tradicional China: puntos hipotalámicos y habituales de acupuntura.
- PNL, Gestalt y Coaching. Línea y rueda de la vida. Posiciones perceptivas. Accesos oculares, anclajes kinestésicos, auditivos y visuales. Trabajo con creencias limitantes y potenciadoras.
- Mitos, cuentos y metáforas.
- Vibracionales: esencias florales, imposición de manos, técnicas con color, sonido, olor, chakras.
- Símbolos y geometría sagrada.
- EMDR.
- Biomagnetismo.
- Trabajos chamánicos y sutiles.
- Movimientos transgeneracionales y sistémicos.
- Psicomagia (Jodorowsky).
- Integración con otras correcciones y técnicas conocidas por los alumnos.
5. ENTREVISTA Y CIERRE DE SESIONES
Además entrenamos la comunicación, la presencia y la escucha activa para las sesiones. Así mismo aprendemos a enfocar la atención y definir objetivos acompañándole en la consecución de los mismos. Del mismo modo, fomentamos una actitud de respeto, humildad y honestidad.
6. EVALUACIÓN Y PRÁCTICA SUPERVISADA.
Durante el curso realizamos prácticas en el aula. Esto permite a asimilar los contenidos y realizar una valoración continua personalizada. Por último, realizamos una evaluación final teórica (por escrito) y prácticas supervisadas con clientes.
Puedes ampliar información del curso abriendo el programa completo.

¿A quién va dirigido el curso de kinesiología emocional?
En este curso participan tanto profesionales sanitarios (enfermería, fisioterapia, psicología…), como de las terapias complementarias (reflexología, naturopatía, osteopatía, Medicina Tradicional China, etc.).
Sin embargo, no es necesaria formación ni experiencia previa para acceder a la formación. Por eso, también va dirigido a cualquier persona con ganas de:
. Profundizar en el conocimiento del humano.
. Ver, escuchar y leer los mensajes del cuerpo.
. Mejorar la adaptación al entorno, tanto propia como la ajena.
. Ayudar a otras personas a encontrar el equilibrio.
. Iniciar un proceso de cambio personal con kinesiología emocional.
Además si lo deseas puedes realizar una entrevista antes del inicio del curso para conocernos, comentar el programa y resolver posibles dudas.
Calendario y cómo apuntarte
Contacta conmigo o con el Instituto Valenciano de Terapias Naturales de lunes a sábados de 10:00 a 20:00 horas.
info@institutovalencianodeterapiasnaturales.com
Tel. 96 003 41 19
C/Xàtiva 4, 1º-1ª (Valencia)

Gracias
Por visitar y compartir la información de esta web con tus conocidos, familiares y amigos. Por confiar en mi trabajo tanto en el ámbito de la psicología como en la rama de las terapias alternativas y complementarias.
Nota informativa
Ninguna terapia sustituye o excluye la atención o el tratamiento médico o farmacológico convencional prescrito por profesionales sanitarios.